Resiliencia empresarial frente al COVID-19

share

El mundo se encuentra paralizado en medio de una crisis de salud pública ante la aparición del COVID-19, en la que han pasado acontecimientos sin precedentes. La economía mundial vive día a día incertidumbre y cambios constantes mientras esta epidemia avanza. Gobiernos, instituciones, empresas y negocios locales han tenido que tomar nuevas medidas para seguir adelante.

"De acuerdo a datos de una encuesta realizada por la consultora Mecer, ocho de cada diez empresas en México han experimentado una baja en sus ventas o producción desde marzo. Además, el 48% de las organizaciones afectadas refiere una caída de entre 10% a 30%."

Aunque resulte difícil de ver, esta situación también tiene su lado positivo, ya que en este periodo de aislamiento puedes reorientar tus metas, objetivos y ver esto como una buena oportunidad para poder crear un nuevo enfoque y modelo de negocio.

Tener resiliencia, es la capacidad que tiene un sistema, persona, organización, comunidad, ecosistema o país, de manejar el cambio y continuar desarrollándose. La resiliencia no es adivinar el futuro; se trata de desarrollar la capacidad de tomar un proceso de estrés y convertirlo en renovación y progreso.

Por esto, te diremos los principales componentes que recomiendan expertos para adaptar en la mentalidad organizacional de instituciones, empresas o negocios, y así lograr la resiliencia en tiempos de crisis:

• Recursos humanos:

Lo principal que se debe tomar en cuenta es la seguridad y bienestar de los empleados o colaboradores, actuar y aplicar los protocolos necesarios si se sigue asistiendo al lugar de trabajo. En caso de llevar a cabo las actividades a distancia (Home office), es necesario establecer métodos y estrategias, para evitar una reducción de la producción y efectividad.

• Soporte Financiero:

Debido a la situación actual ante esta contingencia, las bolsas mundiales empiezan a descender, el flujo de efectivo disminuirá y por consecuencia el consumo, incluso operaciones financieras bancarias pueden detenerse, por ello, es importante estar atentos y actualizados sobre la información de las transacciones financieras e identificar las posibles áreas de oportunidad que cada empresa conoce.

• Continuidad del producto y el servicio:

Los negocios deben preservar sus fuentes de ingresos primarias y secundarias. También es buen momento para analizar el uso de canales alternos de distribución y entrega de producto o servicio al cliente. Un ejemplo de esto; son las ventas y distribución vía e-commerce (por internet), las ventas por internet y redes sociales se presentan como una buena opción. De esta manera los clientes no necesitarán salir de casa y recibirán los productos en su hogar de manera segura.

• Seguridad del cliente y protección de la marca:

Mediante un comunicado o boletín informativo, a través de un correo electrónico o por medio de redes sociales, es importante difundir la postura de la empresa ante esta situación con mensajes clave de marca; así como también, según el producto o servicio ofrecido, dar a conocer la implementación de medidas innovadoras en el embalaje de productos o prestación de servicios para mitigar los riesgos sanitarios y proveer mayor confianza al consumidor.

"Un 56% de las corporaciones pronostica que sus operaciones regresarán a la normalidad en aproximadamente tres o seis meses y sólo dos de cada 10 señaló que en menos de tres meses, según información de la página www.infobae.com.

Las empresas resilientes se definen por cómo actúan durante la crisis, al tener claro y determinar los riesgos a los que se enfrentan, al definir las responsabilidades de los ejecutivos y el personal, y al tomar las decisiones adecuadas para cambiar acertadamente y seguir adelante ante una contingencia, tomando en cuenta tres puntos cruciales:

Responder

Se tiene que buscar soluciones que permitan la continuidad del negocio, y no solamente durante esta emergencia por el COVID-19, sino en preparación para otros posibles escenarios de desastre.

Recuperarse

Aprovechar las lecciones aprendidas, y seguir el ejemplo visto en otras organizaciones con condiciones similares de crisis, utilizando este aprendizaje para emerger con más fortaleza.

Prosperar

Una vez superado el momento de crisis, la empresa se debe preparar para regresar con sus mejores herramientas. Por lo tanto, investigar sobre los eventos programados en tu región o país puede servirte, pues participar en una feria de negocios es una forma muy interesante de reiniciar tu operaciones.

Comprender y analizar el impacto que esta pandemia traerá, es el primer paso para saber qué estrategia usar y cómo enfrentarlo, en Nextline sabemos que podemos unir esfuerzos habilitando una plataforma tecnológica que contribuya con la reactivación laboral e impulso de la economía. Si quieres saber más información visita nuestra página nextline.mx o contáctanos a través de un correo a contacto@nextline.com


Marilu Nava | Comunicación periodística

By Nextline | 01 de junio del 2020 keyboard_backspace Regresar al inicio
keyboard_backspace Regresar al inicio
share

Uniendo esfuerzos, conectando oportunidades
Uniendo esfuerzos, conectando oportunidades
ENLACES
Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
AVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condiciones
CONTACTO
contacto@nextline.com
+52 33 1562 6631
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, México

ENLACES

Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, México

AVISO DE PRIVACIDAD

Términos y condiciones

CONTACTO

contacto@nextline.com
+52 33 1562 6631
© Nextline 2022 - Todos los derechos reservados
Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Cambiar idioma
Contactar a ventas
Ingresar