El impacto económico del COVID-19
El coronavirus o Covid-19 desde su aparición en China a finales del 2019, ha provocado el movimiento de los mercados, políticas y economía en todo el mundo. Este virus declarado ya una pandemia por la OMS (Organización Mundial de la Salud), es considerado una amenaza de salud pública, pero también es ya, una amenaza económica a nivel mundial.
Expertos en economía mencionan; que el pánico creado por este virus puede llevar a inversores y consumidores a recortar gastos y ahorrar. Si esto sigue y persiste, afectaría a la economía real, donde compramos, cobramos y vendemos.
Otros factores que afectan a la economía por esta situación, es que los centros económicos de todo el mundo están sujetos a cierres por la propagación del virus. Las decisiones que han tomado país por país debido a la contingencia, interrumpen el movimiento de personas y bienes, y con esto la actividad y crecimiento de las economías.
El Covid-19 ha impactado principalmente a la industria turística y de transporte, también las grandes cadenas hoteleras y plataformas digitales se han visto afectadas, y tanto a nivel mundial como en México se han empezado a sentir sus consecuencias, pues el cierre de las fronteras y la cancelación de vuelos reduce la llegada de turistas.
Igualmente ante estas medidas de prevención por el coronavirus, los pequeños negocios locales están en riesgo, pues el 10% de estos tendrán perdidas significativas, aseguró la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la capital.
Pese a todo esto, se espera que sea por un corto tiempo y poco a poco todo vuelva a la normalidad. Mientras esto sucede todos podemos apoyar consumiendo en tu localidad a las empresas o pequeños negocios que vendan en línea, o con entrega a domicilio, recomendando sus marcas en redes sociales, así como comprando algún producto o servicio que ofrezcan familiares o amigos, y con esto ayudar a la economía de todos.
También el impacto que provocará esta pandemia en el empleo en México será alto, pues según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde marzo que inició la contingencia, hasta mediados de abril, se perdieron alrededor de 346 mil empleos formales de un universo de más de 20 millones.
Al menos seis de cada 10 mexicanos que están ocupados en México laboran en negocios informales, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, y casi 3 millones de personas del sector formal e informal en México verán perdidos sus empleos debido al confinamiento derivado de la emergencia del coronavirus, lo que representa el mayor volumen de desocupados en la historia de México.
La realidad que vivimos actualmente debido a esta contingencia impulsa a que tanto la industria como la población opte por soluciones digitales para ofrecer y buscar empleo; por esto, en Nextline sabemos que podemos sumar esfuerzos, y junto a la cuarta hélice proponemos habilitar una herramienta tecnológica que ayude a la recuperación laboral y a la reactivación económica, si quieres saber más información visita nuestra pagina nextline.mx o mandanos un correo a contacto@nextline.com
ENLACES
InicioFunciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
AVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condicionesCONTACTO
contacto@nextline.com+52 33 1562 6631
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, MéxicoENLACES
InicioFunciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, MéxicoAVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condicionesCONTACTO
contacto@nextline.com+52 33 1562 6631