La situación laboral de la mujer en tiempos de COVID-19

share

El 2020 fue un año de grandes cambios y retos para el mercado laboral, impactando significativamente a la gran mayoría de las industrias y sociedades, pero son las mujeres las que según estudios han sufrido más por la crisis que trajo la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a la CEPAL(Comisión Económica Para América Latina), esta contingencia generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe, pues la proporción de mujeres que estaba activa en el mercado laboral era de 52%, pero al cierre de 2020 cayó a 46%.

La crisis económica, significará un aumento de 23 millones de mujeres en pobreza para un total de 118 millones en los países de Latinoamérica y el Caribe, lo cual equivale a cinco millones más de mujeres pobres que de hombres, según datos de la CEPAL.

Eso implica que se ha perdido lo que se había avanzado en 10 años por la inclusión laboral de las mujeres, y es por ello que ONU Mujeres decretó que el tema para el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo, será “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo del COVID-19”. Con el fin de celebrar los esfuerzos que realizan para lograr un futuro más equitativo y recuperarse de los daños por pandemia. Así como, exigir el derecho en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida y el fin de todas las formas de violencia.

En México las mujeres tendrían que trabajar dos meses más al año, o cinco días más por mes, para tener el mismo salario promedio que los hombres, De acuerdo a cifras del Observatorio de Trabajo Digno de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Actualmente las mujeres se encuentran en la primera línea ante la crisis por la contingencia, como trabajadoras de la salud, cuidadoras, maestras y madres de familia. Esta emergencia sanitaria ha expuesto la importancia fundamental de la contribución de la mujer en la sociedad, así como la carga desproporcionada que soporta.

ONU Mujeres destaca que un 73.2% de las personas empleadas en el sector salud son mujeres, y que pese a esto sus ingresos laborales son 23.7% inferiores a los de los hombres del mismo sector.

A consecuencia del COVID-19, han surgido nuevos obstáculos que se suman a los de carácter social que persistían antes de esto y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres. Prueba de ello es el aumento de la violencia doméstica, las tareas de cuidados no remunerados, el desempleo y la pobreza.

Las necesidades de trabajo doméstico y de crianza han aumentado considerablemente para la mayoría, sin embargo, la distribución sigue siendo desigual, pues el 68 % de las mujeres siguen invirtiendo más tiempo en estas actividades, mientras que solo el 40 % de los hombres las equiparan en horas de trabajo doméstico. De acuerdo a datos del sitio Springer.

Las mujeres líderes y las organizaciones de mujeres han demostrado sus habilidades y conocimientos para salir adelante y liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación ante esta pandemia.

Ejemplo de esto, es que la mayoría de los países que han contenido los efectos por la contingencia con más éxito son los dirigidos por mujeres, las jefas de gobierno de Dinamarca, Etiopía, Finlandia, Alemania, Islandia, Nueva Zelanda y Eslovaquia han recibido un gran reconocimiento por la rapidez, la decisión y la eficacia de su respuesta nacional ante el COVID-19, así como por la manera amable de comunicar datos de salud pública basados en hechos.

Cada gobierno debe avanzar en los pactos que promuevan la igualdad de género y que eviten la profundización de los niveles de pobreza de las mujeres, la sobrecarga de trabajo no remunerado y el respeto a sus derechos. Como cada 8 de marzo, el Día de la Mujer es un recordatorio a la acción y a la lucha de las mujeres por un mundo laboral y social más equitativo y justo.

En Nextline apoyamos la reincorporación de la mujer al mercado laboral, mediante nuestra plataforma tecnológica 100% gratuita, proponemos estrategias que impulsan y fortalecen a las diferentes industrias afectadas por la contingencia, uniendo esfuerzos con la cuarta hélice, buscamos contribuir con la reactivación laboral y dar impulso a la economía. Si te interesa saber más información sobre esto, visita nuestra pagina nextline.mx o manda un correo a contacto@nextline.com


Marilu Nava | Comunicación periodística

By Nextline | 05 de marzo del 2021 keyboard_backspace Regresar al inicio
keyboard_backspace Regresar al inicio
share

Uniendo esfuerzos, conectando oportunidades
Uniendo esfuerzos, conectando oportunidades
ENLACES
Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
AVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condiciones
CONTACTO
contacto@nextline.com
+52 33 1562 6631
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, México

ENLACES

Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, México

AVISO DE PRIVACIDAD

Términos y condiciones

CONTACTO

contacto@nextline.com
+52 33 1562 6631
© Nextline 2022 - Todos los derechos reservados
Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Cambiar idioma
Contactar a ventas
Ingresar