El desafío de la educación online tras el Covid-19
La llegada del Covid-19 causó que la educación en línea se volviera una necesidad a implementar sin previo aviso, que ni los profesores ni las autoridades ni los estudiantes estaban listos para enfrentar. La falta de infraestructura, el analfabetismo digital, la escasez de computadoras, la ausencia de un plan para educar a distancia, e incluso la carencia de recursos, han sido los obstáculos para muchos niños y jóvenes en el país.
Pero los dos principales problemas, fueron identificados al llevar el plan de la enseñanza en línea; uno es la falta de conectividad y herramientas, y el segundo es el desconocimiento digital, tanto de profesores como de alumnos.
"De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 45 por ciento de los hogares mexicanos cuentan con una computadora, mientras que el 48 por ciento no tiene acceso a internet."
La educación en línea tiene sus propios procesos didácticos, la forma de abordar las clases, el uso de recursos gráficos, el como de evaluar a los alumnos, las dinámicas de participación en chats o foros, eso es lo que en resumen hacen las plataformas de e-learnig(enseñanza virtual), y que pocas escuelas y universidades tenían.
El estudio online, en el caso de adolescentes y universitarios es un proceso fundamentalmente autónomo, ya que no hay nadie vigilando a los estudiantes, por ello, quienes continuaron con su formación en sus hogares tienen que desarrollar un mayor nivel de responsabilidad, para no distraerse, entregar proyectos, tareas y lograr cumplir con los objetivos del aprendizaje.
"Más de 156 millones de estudiantes latinoamericanos fueron afectados por la suspensión de clases, según cifras de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina. La cifra incluye a los estudiantes universitarios, de educación técnica, educación profesional, todos los niveles formales de educación."
¿Qué es importante tener en cuenta en la educación virtual?
1- Mejorar la calidad de la enseñanza: Esta contingencia podría ser una oportunidad para reformar los sistemas de asignación de recursos para la educación para hacer que estos sean más eficientes y equitativos. Así mismo, las limitaciones que se han visto en la educación a distancia deberían de invitar a una reflexión sobre la mejor manera de usar la tecnología para fines educativos dentro y fuera del salón.
2- Prevenir la deserción escolar: En el corto plazo, se podrían desarrollar intervenciones que permitan a docentes estar en contacto con sus alumnos, para evitar que sientan que se ha roto el vínculo con la escuela. Así como motivarlos con actividades a distancia, que les recuerden la importancia de seguir con su educación.
3- Minimizar la pérdida en el aprendizaje: Considerar métodos y prácticas de aprendizaje distintos a los habituales, adaptados a las nuevas herramientas tecnológicas y a los horarios establecidos por cada institución. Así mismo, tomar en cuenta los efectos negativos de la crisis sobre la educación, que serán mayores para los estudiantes de bajos recursos, se podrían implementar programas de tutorías focalizadas en escuelas o alumnado de pocos ingresos.
"La agenda digital educativa involucra a los estudiantes, profesores e investigadores, principales beneficiarios de las nuevas tecnologías, pero también son los promotores de un cambio activo de las formas en las que el futuro irá haciéndose realidad en la gestión del conocimiento”, asegura Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)."
El cierre de escuelas y universidades aceleró la entrada a una nueva era del aprendizaje. La exigencia de la transformación digital casi inmediata, no solo requiere la incorporación de tecnologías, sino que necesita la creación o modificación de los procesos educativos, así como la disposición de las personas con las capacidades y habilidades adecuadas para desarrollar dichos procesos y tecnologías.
En Nextline apoyamos la formación del talento, a través de la capacitación mediante cursos, talleres, y alianzas con instituciones y bancos de talento, propiciando que la integración a la vida laboral sea adecuada por medio de una plataforma tecnológica 100% gratuita. Otro claro ejemplo de cómo la tecnología ha cambiado nuestros métodos de aprendizaje y desarrollo profesional. Si quieres saber más información visita nuestra página nextline.mx o mandanos un correo a contacto@nextline.com
ENLACES
InicioFunciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
AVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condicionesCONTACTO
contacto@nextline.com+52 33 1562 6631
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, MéxicoENLACES
InicioFunciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, MéxicoAVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condicionesCONTACTO
contacto@nextline.com+52 33 1562 6631