¿Cómo afectará el COVID-19 al mundo laboral?

share

La actual pandemia ha tenido un amplio impacto en el campo laboral. Más allá de la inquietud que provoca a corto plazo, el regreso a la “nueva normalidad” para algunos y los recientes protocolos para cuidar la salud de los trabajadores y de sus familias, la consiguiente crisis económica repercute adversamente en el mercado del trabajo.

"De acuerdo a datos de La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el primer trimestre del año, a causa de los cierres y restricciones por la contingencia, se perdió más del 5% de las horas de trabajo en todo el mundo, se prevé que en el segundo trimestre del 2020 se pierda en todo el mundo el 14% de las horas de trabajo, y que las mayores pérdidas se registren en América latina, a razón de más del 18%."

Ante la emergencia sanitaria que vive aún la mayoría de países, la OIT señala tres puntos importantes que enfrenta el sector empresarial a causa del COVID-19, y que tanto gobiernos, instituciones y sociedad deben tener en cuenta.

1.-Altos niveles de desempleo y subempleo a escala mundial

Las primeras estimaciones de la OIT ponen de manifiesto un aumento sustancial del desempleo y del subempleo como consecuencia del brote del virus.

Los cierres de ciudades, de industrias, negocios y fábricas, las restricciones de viajes y otras medidas para contener la expansión de la enfermedad han tenido un repentino y drástico impacto en trabajadores y empresas. Si bien estas estimaciones poseen un grado de incertidumbre, en todos los casos se espera un aumento sustancial del desempleo a escala mundial.

"Según la OIT el aumento del desempleo mundial oscila entre 5,3 millones (caso "más favorable") y 24,7 millones de personas (caso “más desfavorable”)."

En México, el empleo informal alcanzó en mayo al 51.8% de la población económicamente activa del país, según datos del INEGI, y este sector fue uno de los más afectados por la contingencia. Al igual que la oferta de mano de obra está disminuyendo como consecuencia de las medidas de cuarentena y la reducción de la actividad económica.

2.-Las empresas también están en caída libre

La pérdida de ingresos por el trabajo dará lugar a una disminución del consumo de bienes y servicios, lo que repercutirá por consiguiente en la continuidad de la actividad empresarial y en la capacidad de recuperación económica.

Pese a que en los últimos días se han reactivado poco a poco las labores en la mayoría de las industrias y negocios, más de 436 millones de empresas de todo el mundo se enfrentan a graves riesgos por la interrupción de sus actividades.

"La mayoría de estas empresas pertenecen a los sectores económicos más afectados por la pandemia, unos 232 millones, pertenecen al comercio mayorista y minorista, 111 millones a las manufacturas, 51 millones proporcionan servicios de alojamiento y alimentación, y otros 42 millones se dedican al sector inmobiliario u otras actividades comerciales."

Las actividades turísticas, los viajes y el comercio minorista, son especialmente vulnerables. Según un análisis preliminar del Consejo Mundial para el Comercio y Turismo, se prevé una disminución de desplazamientos internacionales de hasta el 25% en 2020, lo que podría poner en riesgo millones de puestos de trabajo.

3.-Tener en cuenta a los más vulnerables

Las epidemias y las crisis económicas pueden repercutir más a determinados grupos de la población, y con ello propiciar un aumento de la desigualdad. La OIT destaca los grupos de población enumerados a continuación:

  • Personas con problemas de salud o de edad avanzada, con mayor riesgo de padecer graves enfermedades.
  • Los jóvenes, que deben afrontar un elevado índice de desempleo y subempleo, y son más vulnerables frente a una disminución de la demanda de mano de obra, como se constató a raíz de la última crisis financiera mundial.
  • Las mujeres, el empleo femenino corre un mayor riesgo que el masculino, en particular como consecuencia de los efectos de la recesión en los sectores más afectados en particular el de los servicios.

    "De acuerdo estimaciones de la OIT, el 58,6% de las mujeres que trabajan en todo el mundo lo hacen en el sector terciario, y ellas tienen menor acceso a servicios de protección social."

  • Trabajadores sin protección social, en particular los trabajadores por cuenta propia, los ocasionales y los que llevan a cabo una labor esporádica en plataformas digitales, están menos protegidos en el marco de los mecanismos convencionales de protección social, u otros medios de compensación de fluctuaciones de ingresos.
  • Personas con alguna discapacidad, las personas con capacidades diferentes, son vulnerables, pues en caso de crisis suelen prescindir de ellas, sin ninguna compensación.
  • Trabajadores migrantes, particularmente vulnerables a los efectos de la crisis del COVID-19 que restringirá su capacidad para desplazarse a su lugar de trabajo en sus países de acogida y para regresar con sus familias.

Los resultados que se logren respecto del mercado de trabajo durante el resto de 2020 vendrán determinados por las medidas políticas que se formulen y apliquen, así como por la evolución de la pandemia en el futuro.

Las medidas para reactivar la economía ante esta situación, han de consistir principalmente en estrategias para la creación de empleos que deben contar con el apoyo de gobiernos, instituciones laborales y por sistemas de protección social más amplios.

En Nextline mediante nuestra plataforma tecnológica 100% gratuita, proponemos estrategias que impulsan y fortalecen a las diferentes industrias afectadas por la contingencia, uniendo esfuerzos con la cuarta hélice, buscamos contribuir con la reactivación laboral y dar impulso a la economía. Si te interesa saber más información sobre esto, visita nuestra pagina nextline.mx o mandanos un correo a contacto@nextline.com


Marilu Nava | Comunicación periodística

By Nextline | 17 de agosto del 2020 keyboard_backspace Regresar al inicio
keyboard_backspace Regresar al inicio
share

Uniendo esfuerzos, conectando oportunidades
Uniendo esfuerzos, conectando oportunidades
ENLACES
Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
AVISO DE PRIVACIDAD
Términos y condiciones
CONTACTO
contacto@nextline.com
+52 33 1562 6631
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, México

ENLACES

Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Blog
Marcas empleadoras
OFICINAS
Circunvalación Av. Jorge Álvarez del Castillo #1471, C.P. 44610, Guadalajara, Jalisco, México

AVISO DE PRIVACIDAD

Términos y condiciones

CONTACTO

contacto@nextline.com
+52 33 1562 6631
© Nextline 2022 - Todos los derechos reservados
Inicio
Funciones
Nosotros
Clientes
Cambiar idioma
Contactar a ventas
Ingresar